Cómo evitar estafas comunes en viajes de negocios
La gente que viaja por trabajo suele ser el objetivo de estafas. Consulta nuestras recomendaciones de seguridad.
Aunque siempre es importante estar al tanto de tu entorno como turista, también puedes sufrir estafas al viajar por trabajo. De hecho, con el elevado límite de gasto de las tarjetas de crédito corporativas y las reservas a gran escala, la gente que viaja por trabajo es un objetivo muy lucrativo para los estafadores.
Desde fraudes con tarjetas de crédito internacionales hasta estafas en vuelos, la clave para evitar estos problemas es aprender a reconocerlos. Hemos reunido los últimos consejos de seguridad para ayudarte a detectar señales de alerta, tanto en la oficina como en el extranjero.
A medida que los delincuentes se vuelven cada vez más sofisticados con los fraudes online, sobre todo con el uso de inteligencia artificial en estafas de phishing, las pymes se convierten en objetivos frecuentes. De hecho, un estudio de Finance UK descubrió que solo las pymes del Reino Unido perdieron 59,2 millones de libras esterlinas por fraude en 2021, un 35% más que en 2020. La encuesta también descubrió que el 80% de las pymes han recibido peticiones no solicitadas de datos personales y dinero.
Las estafas en los viajes también son más comunes de lo que se piensa, sobre todo cuando se reservan viajes de empresa online. Según un estudio de McAfee Corp, el 30% de los adultos encuestados declararon haber sido víctimas o conocer a alguien que había caído en una estafa online al reservar un viaje. El mismo estudio descubrió que el 14% realizó pagos a través de plataformas fraudulentas y el 18% sufrió fraude de identidad.
Los trucos para estafar van de los más simples a los más sofisticados. La gente que viaja por trabajo puede ser víctima de emails de phishing o sitios web de reserva fraudulentos. Un truco habitual es crear un sitio web falso que parezca una plataforma de confianza, pero con pequeños cambios en la URL.
Los estafadores digitales también son expertos en crear facturas que parecen provenir de proveedores legítimos, con un logotipo empresarial reconocible y un domicilio social.
Algunos delincuentes pueden hacerse pasar por un representante de una agencia de viajes de negocios y llamar a tu equipo para solicitar datos de pago para un viaje que se hará próximamente. Sin embargo, tu política de viaje de empresa debe indicar claramente las reglas y los presupuestos para los viajes de trabajo, incluidos los sitios web y plataformas que se pueden usar. Al ceñirte a plataformas aprobadas y de confianza como Booking.com for Business, podrás evitar estas estafas de phishing habituales.
Estas son algunas estafas típicas que puedes encontrarte al viajar por trabajo, tanto dentro como fuera de internet.
Además de los correos electrónicos de phishing que solicitan el pago de vuelos internacionales, existe un tipo común de estafa que se aprovecha de quienes reservan vuelos a última hora. En este caso, se trata de vender billetes de avión a personas que viajan por trabajo comprados con tarjetas de crédito robadas. Cuando llegas al aeropuerto, descubres que la reserva se ha cancelado.
Cómo evitarlo: Compra billetes de avión únicamente a través de sitios legítimos y de confianza, ya sea directamente con la aerolínea o en una plataforma segura como Booking.com for Business.
Internet está plagado de sitios web falsos diseñados para imitar cadenas hoteleras, agencias de viajes y agregadores de reservas legítimos. Son prácticamente idénticos a las web reales, con solo un pequeño cambio en la URL. Por ejemplo, el dominio puede ser diferente, como .net o .co en lugar de .com.
Cómo evitarlo: Verifica siempre la URL y comprueba que sea segura con un icono de candado y HTTPS (no solo HTTP). Lee comentarios online de plataformas de terceros como Google antes de reservar.
Cuando las agencias de viajes de negocios quiebran, los estafadores se apresuran a conseguir su lista de clientes corporativos. Los estafadores envían correos electrónicos de phishing solicitando contraseñas y datos confidenciales de reservas. También pueden llamar o enviar mensajes de texto a quienes viajan por trabajo ofreciendo reembolsos para próximos viajes, siempre y cuando primero les envíen los datos bancarios de su empresa y confirmen las contraseñas de las cuentas asociadas.
Cómo evitarlo: Verifica las direcciones de email para detectar incoherencias, nunca abras enlaces o archivos adjuntos no solicitados y ten cuidado con los emails llenos de errores gramaticales. Usa siempre plataformas de viajes de trabajo como Booking.com for Business con credenciales verificadas e informa de cualquier comunicación sospechosa al departamento informático de tu empresa para que hagan un seguimiento.
Al igual que con los sitios web de reserva fraudulentos, algunos estafadores digitales se dirigen a personas que viajan por trabajo con sitios web que afirman emitir documentos de viaje oficiales. Estos sitios suplantan fuentes oficiales del gobierno.
Cómo evitarlo: Los equipos de planificación de viajes de las empresas suelen gestionar los visados y documentos de viaje pertinentes, por lo que tendrán la información de contacto correcta. Si necesitas renovar tu pasaporte, fíjate bien en la URL para asegurarte de que estás en un sitio web gubernamental válido. También puedes contactar con tu embajada o visitar la oficina de pasaportes en persona para recibir los documentos.
Según encuestas recientes, una de cada seis personas que viajan por trabajo ha sido víctima de estafas con tarjetas de crédito. El fraude con tarjetas de crédito internacionales es común y los datos de las tarjetas quedan expuestos a través de hoteles, restaurantes y otros lugares no seguros donde es probable que se use una tarjeta de empresa.
Cómo evitarlo: Pregunta a tu empresa si ofrece tarjetas virtuales de un solo uso. Estas tarjetas son válidas para una única reserva, lo que evita su uso fraudulento. Otra opción es utilizar apps de pago seguras y monederos digitales que vienen con funciones integradas de seguridad digital. Con las cuentas bancarias internacionales de HSBC, Wise o Revolut, tu empresa puede transferir dinero de forma segura en la moneda correcta directamente a una tarjeta de viaje de empresa para cubrir los gastos.
Si te ofrecen una oferta en una habitación de hotel que parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea una estafa. Este tipo de estafas dirigidas a personas que viajan por trabajo solicitan un pago por adelantado para hacer reservas en bloque, solo para descubrir más tarde que el alojamiento en realidad no existe. Otras estafas en hoteles implican duplicar la reserva en un alojamiento legítimo.
Cómo evitarlo: Usa solo plataformas de confianza como Booking.com for Business y asegúrate de que ofrezcan algún tipo de protección para el viaje. Ten cuidado con los anuncios que no tienen reseñas.
Aunque los taxistas sin escrúpulos seguirán llevando a los pasajeros que viajan por trabajo a donde necesitan ir, les cobrarán de más por el viaje. Las señales más comunes de que un taxi te está estafando es la falta de taxímetro o un taxímetro cuyo precio parece aumentar de forma impredecible.
Cómo evitarlo: Reserva con antelación tu taxi a través de una empresa con buena reputación y pide siempre un recibo. Si no puedes hacer la reserva con antelación, busca paradas de taxis con señalización oficial y comprueba que el taxímetro funciona antes de partir.
No dejes que los estafadores se salgan con la suya. Primero, revisa la política de viajes de tu empresa para saber con quién contactar para recibir ayuda, ya sea un coordinador de viajes o incluso el propietario de la empresa.
Las estafas en los viajes también deben denunciarse a la policía, y muchos países tienen grupos de trabajo específicamente dedicados a combatir este tipo de fraude.
Por ejemplo:
El representante de viajes de tu empresa debería poder ayudarte a determinar la mejor forma de proceder y a presentar todos los informes pertinentes.
Caer en estafas nunca es una sensación agradable, pero le sucede incluso a gente experta en viajes de trabajo. Asegúrate de informar a tu coordinador de viajes y a las autoridades correspondientes lo antes posible para proteger la información financiera de tu empresa.
Si tu team leader o coordinador de viajes no te acompaña, consulta la política de viaje para encontrar los datos de contacto de emergencia. Informa a tu empresa sobre lo que ha ocurrido.
Incluso en el caso de un delito menor, como una estafa en un taxi, vale la pena presentar una denuncia ante las autoridades locales para que quede constancia. A veces esto se puede hacer online. Si te alojas en un hotel para viajes de negocios, el conserje puede ayudarte a presentar una denuncia y hablar con las autoridades locales pertinentes.
Si has sido víctima de un fraude con tarjetas de crédito internacionales o tienes la sospecha de que han robado los datos de tu tarjeta de empresa online, contacta con el equipo de finanzas de tu empresa. Este equipo puede contactar con el banco de la cuenta de empresa. Los bancos también pueden reforzar la seguridad de tu cuenta para evitar transacciones no autorizadas o sospechosas.
En la mayoría de los casos, los bancos reembolsarán el dinero estafado. Sin embargo, esto depende de las leyes del país donde la empresa tenga su sede. Por ejemplo, en el Reino Unido, el Reglamento de Servicios de Pago de 2009 exige que los bancos reembolsen el dinero siempre que la transacción no haya sido autorizada.
Si pagas al estafador de forma directa y voluntaria con una tarjeta de crédito corporativa, obtener un reembolso será un poco más complicado. Dependerá del tipo de pago, del importe y de las políticas del banco.
Muchas de las señales de alerta de las estafas turísticas también se aplican a las estafas en viajes de negocios. Ten cuidado si te encuentras en alguna de estas situaciones:
En general, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente sea una estafa.
Evita estafas incluso antes de viajar usando únicamente plataformas de reserva aprobadas por la empresa. Para evitar las estafas, también hay que tener en cuenta los consejos de ciberseguridad habituales para empresas:
Mantente alerta ante intentos de phishing con emails falsos diseñados para hacerse pasar por agencias de viajes de negocios fiables: comprueba varias veces que los datos sean correctos. Si bien los antivirus y el software de detección de fraudes identifican muchos de estos problemas, algunos pasan desapercibidos.
Estos son algunos consejos adicionales sobre seguridad en viajes de negocios:
Las estafas con tarjetas de crédito están aumentando, por lo que es importante utilizar tarjetas de viaje de empresa aprobadas en lugar de usar tu tarjeta de crédito personal para los gastos. Las tarjetas de crédito corporativas vienen con la seguridad estándar de la industria, como alertas de transacciones en tiempo real, lo que ayuda a los equipos de finanzas a mantenerse al tanto de actividades sospechas con la tarjeta mientras viajas.
Las apps de pago vienen con encriptación avanzada y detección de fraude asistida por IA para proteger los datos financieros al pagar vuelos y hoteles. Plantéate usar monederos digitales como Apple Pay para almacenar las tarjetas de crédito de empresa y las tarjetas de embarque en un espacio virtual seguro donde los estafadores no pueden acceder.
Una forma aún mejor de proteger los números de las tarjetas de empresa de los intentos de phishing es restringir su uso online. Este tipo de tarjetas virtuales solo se pueden usar durante el viaje y, una vez finalizado, la tarjeta caduca.
Las empresas pueden incluso restringir las compras a ciertos tipos de gastos y categorías de comerciantes. Esto significa que los estafadores no tendrán la oportunidad de utilizar los datos de pago de la empresa para nada más que los gastos aprobados.
Al viajar por trabajo, puedes que a veces necesites conectarte a los dispositivos de tu empresa desde un área pública. Sigue todos los consejos habituales de seguridad para los viajes de trabajo, incluidos los relacionados con la seguridad online. Si tienes que trabajar en salas públicas de aeropuertos o vestíbulos de hoteles, utiliza siempre una red privada en lugar de la wifi pública. Para mayor seguridad, utiliza un protector de pantalla para proteger tus datos de la gente que merodee por los alrededores.
Los planificadores de viajes de empresa se encargan de evaluar los riesgos. Si tu empresa cuenta con un organizador de viajes, pregúntale sobre las estafas turísticas más comunes en el destino para prepararte. Recuerda que las empresas tienen responsabilidad sobre los empleados que viajan, así que no dudes en pedir ayuda cuando la necesites. Antes de emprender tu viaje, consulta primero la política de viajes de la empresa. Debe indicar de forma clara la siguiente información:
Ten a mano una copia digital de este documento para poder consultarlo en caso de necesitar ayuda en el camino.
Una de las principales formas de evitar estafas al viajar es utilizar una plataforma de reserva fiable y con buena reputación. Booking.com for business es una herramienta todo en uno para viajes de negocios que te permite gestionar viajes, hoteles, vuelos y coches de alquiler para empresas.
El uso de múltiples agentes y sitios web para reservar viajes de trabajo aumenta las posibilidades de realizar reservas fraudulentas. Al centralizar esta planificación en un único sistema para facilitar su seguimiento, podrás gestionar mejor cada aspecto de tus viajes de trabajo y mantenerte a salvo de los estafadores.
Consejos clave para garantizar la seguridad, prepararse y evaluar los riesgos de los viajes de traba...
Consulta estos consejos sobre ciberseguridad antes de tu próximo viaje por trabajo para garantizar l...
Para quienes viajan a menudo y quieren maximizar su experiencia, las apps de viajes de trabajo hacen...