Superar la barrera del idioma en viajes de negocios internacionales
Las barreras lingüísticas son un reto común en los viajes corporativos internacionales. Lee cómo superarlos en el trabajo y el extranjero
Un enfoque global te abre la puerta a nuevas oportunidades, pero las barreras lingüísticas en el contexto de los negocios internacionales suelen hacerse evidentes durante los viajes de trabajo. Cuando no hablas con fluidez el idioma local durante un viaje de negocios, no solo tienes que arreglártelas para moverte por el lugar, también tienes que informarte acerca de las costumbres y el protocolo corporativo para causar una buena impresión.
Puede parecer una tarea difícil, pero prepararse para un viaje de negocios a un país cuyo idioma no se habla no tiene por qué ser abrumador. Tanto si tienes que reunirte con clientes, preparar un discurso de ventas o asistir a una conferencia internacional, las herramientas de traducción disponibles actualmente hacen todo esto más fácil que nunca. A continuación, te mostramos cómo lidiar con las barreras lingüísticas cuando te invitan al extranjero por trabajo.
El inglés es la lengua más usada para la comunicación en los negocios internacionales, con casi 1.500 millones de hablantes. También es el idioma dominante online, ya que más del 52% de los sitios web estaban escritos en inglés en enero de 2024.
Sin embargo, a medida que la economía de China crece, el mandarín le sigue de cerca con más de 1.100 millones de hablantes en todo el mundo. Para las empresas con presencia en Europa, el alemán y el francés son idiomas de traducción importantes para los negocios, y el español es clave en toda Latinoamérica. El árabe se usa en mercados energéticos y financieros clave, como los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de barreras lingüísticas mientras viajamos por trabajo? Una barrera lingüística en los negocios internacionales se refiere a la confusión o los malentendidos causados por cualquier tema relacionado con el idioma. Podría deberse a una incapacidad para leer contratos escritos en un idioma extranjero o a una falta de comprensión cultural de palabras del argot local.
Las barreras lingüísticas en los negocios internacionales no solo dificultan entablar relaciones laborales, sino que incluso pueden causar conflictos u ofensas cuando se trabaja con colegas extranjeros.
Cuando viajas al extranjero te encuentras con todo tipo de barreras lingüísticas, empezando por cosas tan básicas como moverte por el lugar y, por ejemplo, decirle al taxista adónde debes ir. Si confundes palabras como "calle" y "avenida", podrías terminar en una parte de la ciudad que no querías.
Las barreras lingüísticas suelen aparecer al traducir en los negocios internacionales. Pequeñas diferencias en la redacción pueden generar problemas legales con los contratos cuando estos se traducen por necesidades comerciales. Las barreras lingüísticas en el lugar de trabajo también crean malentendidos. Por ejemplo, es posible que el personal no entienda del todo los matices del feedback que recibe de dirección.
Los ejemplos anteriores te dan una idea de cómo las barreras lingüísticas pueden representar un problema para las empresas, especialmente durante los viajes internacionales. El tiempo invertido en corregir confusiones con clientes extranjeros provoca la pérdida de oportunidades y contratos.
Más allá de las cuestiones legales, las diferencias culturales también pueden provocar problemas de comunicación durante un viaje de negocios. El tono es un aspecto de la comunicación que varía significativamente entre culturas. Lo que se consideraría cortés en un país puede parecer abrupto en otro.
Cuando se trabaja con clientes o se les da servicio en un idioma extranjero, una barrera lingüística puede impedirte ofrecer una experiencia satisfactoria. Los clientes esperan respuestas claras y rápidas a sus consultas, lo que se vuelve difícil si no se cuenta con el vocabulario adecuado.
Quienes viajan por negocios también pueden tener dificultades para llegar a tiempo a eventos y reuniones cuando se enfrentan problemas para desplazarse, lo que causa más demoras sobre el terreno. La productividad se ve afectada cuando hay que afrontar situaciones de viaje estresantes a causa del idioma.
Independientemente del sector, ya sabes lo importante que es una comunicación efectiva. El dominio del idioma construye relaciones y te conecta con una base de clientes más amplia.
Pero cuando viajas al extranjero y trabajas con colegas de allí que hablan otro idioma, esta comunicación tan importante puede verse afectada. A continuación, se presentan algunas soluciones para superar estas posibles barreras.
Aprender a hablar un nuevo idioma lleva tiempo, pero las herramientas digitales actuales te ayudan a no quedarte sin palabras en los viajes de negocios. Una de las opciones más fáciles de usar y completas es el Traductor de Google. No solo traduce audio a texto, sino que también traduce materiales impresos, incluidos carteles y cartas de restaurante, utilizando la cámara del teléfono.
Si eres usuario de iPhone, el texto en vivo de Apple es otra app de traducción en tiempo real. Traduce audio a texto usando el micrófono de tu teléfono. Activa el modo de conversación para cambiar entre idiomas y traducir cuando hagas negocios.
No hay nada mejor que practicar con hablantes nativos cuando quieras ampliar tu vocabulario. Prueba HelloTalk, una app que conecta a dos hablantes que quieren practicar el idioma del otro con chats en vivo.
Algunas herramientas, como el Traductor de Google, ya utilizan la IA para hacer traducciones en tiempo real. También puedes buscar herramientas de IA especializadas, como DeepL. Se basan en una gran cantidad de datos lingüísticos para proporcionar traducciones rápidas, precisas y de alta calidad sobre la marcha. El uso de herramientas de traducción con IA también ayuda a resumir textos en idiomas extranjeros y simplificarlos, según sea necesario, para evitar malentendidos interculturales.
Apps, como el Traductor de Google y el texto en vivo de Apple, son excelentes para moverse en una ciudad extranjera y aprender frases clave. Para necesidades comerciales más complejas, a menudo vale la pena romper las barreras del idioma con un servicio de traducción profesional. Esto es particularmente cierto si vas a reunirte con clientes internacionales y redactar documentos legales y contratos. Necesitas tener la seguridad de que nada se pierda en la traducción.
Los traductores profesionales también pueden hacer que tu sitio web sea multilingüe y proporcionarte un perfil digital profesional orientado al cliente en sus países de destino. Los equipos de especialistas de idiomas están formados tanto en traducción como en localización. Con la traducción, tu sitio web se convierte adecuadamente a otro idioma, palabra por palabra. Con la localización, los especialistas también pueden asegurarse de que el contenido esté adaptado a la cultura y audiencia de destino, y al mismo tiempo garantizar que siga encajando con tu marca y filosofía.
Otra forma de superar las barreras lingüísticas mientras viajas es con la ayuda de intérpretes locales. Podrás desplazarte por tu destino y evitar malentendidos culturales con un guía que hable con fluidez y te ayude a moverte en tu viaje de negocios.
Si en tu empresa tenéis que hacer regularmente viajes al exterior a un país específico, probablemente valga la pena invertir en formación de idiomas para el personal. Esto se puede hacer con cursos y herramientas online, como Duolingo o Busuu.
Las herramientas de formación en profundidad como Babbel for Business y Preply son especialmente útiles para la formación lingüística corporativa, no solo para desarrollar un vocabulario específico para los negocios y la industria, sino también para centrarse en aspectos de la competencia intercultural.
Los viajes de negocios internacionales presentan sus propios desafíos y a menudo requieren que salgas de tu zona de confort. Sin embargo, moverse no tiene por qué ser estresante con un poco de planificación previa.
Incluso si viajas con intérprete o una app de traducción, es una buena idea aprender algunos conceptos básicos. Comienza con saludos, despedidas, "por favor" y "gracias". En el ámbito de la hostelería, es posible que no entiendas toda la carta (ahí es donde las apps de traducción pueden ayudar), pero frases típicas como "me gustaría" y "¿Me puede traer la cuenta, por favor?" causan una buena impresión tanto en las personas del lugar como en los clientes.
Por ejemplo, si eres vegano o tienes alguna afección médica, escribe frases importantes que podrían resultarte útiles. Guárdalas en el portátil o el móvil para poder comunicar información vital cuando lo necesites. Otro consejo es llevar la tarjeta de tu hotel para indicar a los taxistas adónde debes ir.
Las mejores apps para viajes de negocios actuales facilitan la navegación con mapas y las traducciones de audio a texto. Sin embargo, ¿qué pasa cuando te quedas sin batería o no puedes conectarte? Necesitarás un plan B. Compra una batería externa, una tarjeta SIM local, un mapa en papel como antaño y un manual de conversación de bolsillo.
¿Vas a viajar a zonas con poca cobertura o tienes datos limitados? Descarga tus apps de traducción para usarlas sin conexión. Lo único que debes recordar al usar herramientas como el Traductor de Google sin conexión es que debes cargar previamente en tu dispositivo los idiomas que quieres usar. Solo tienes que seleccionar el idioma de destino y pulsar para descargarlo: es así de fácil.
Los gestos con las manos y las expresiones faciales pueden tener significados muy diferentes en distintas partes del mundo. Aunque sonreír a extraños es normal en Estados Unidos, se considera inusual en algunas partes de Europa y Asia.
Asentir con la cabeza es otra forma de comunicación no verbal que varía entre diferentes culturas. Aunque en muchos países mover la cabeza de arriba a abajo en una reunión significa estar de acuerdo, en algunas partes de Turquía y Grecia significa "no". Puedes encontrar más ejemplos útiles en nuestra guía sobre qué hacer y qué no en los viajes de negocios.
El inglés se habla ampliamente en muchos países, pero nunca hagas suposiciones. Pregunta educadamente si la persona habla inglés (o tu lengua materna) antes de empezar a hacer preguntas. Usa frases claras y sencillas, y evita los coloquialismos y la jerga para evitar malentendidos.
Un viaje de negocios exitoso va más allá de encontrar las palabras adecuadas. Al trabajar con colegas de fuera, el protocolo de los negocios internacionales también importa. Algunas culturas empresariales, como las de China, Corea del Sur y Japón, son bastante reglamentadas y formales. Puedes esperar roles definidos en las reuniones dependiendo de la edad y la antigüedad. Estas culturas se basan en la comunicación no verbal, mientras que en países como Estados Unidos se prefiere un enfoque más informal y directo.
Un ejemplo de barrera lingüística cultural en los negocios internacionales es el uso de la palabra "sí". En las culturas occidentales, si respondemos a una pregunta con la palabra "sí", se trata de un acuerdo directo. Sin embargo, en las culturas orientales, "sí" no siempre significa un acuerdo definitivo. Puede significar simplemente que la persona reconoce la pregunta que se le ha hecho, sin un compromiso firme.
Comprender los distintos estilos de comunicación es tan importante como aprender a saludar educadamente si quieres hacer crecer tu negocio en el extranjero. Aquí es donde tu intérprete local puede realmente ayudar.
Desde malas traducciones hasta malentendidos culturales, las barreras lingüísticas pueden arruinar un viaje de negocios. Pero combinando una planificación previa y herramientas de traducción digitales en tiempo real, podrás afrontar con éxito los desafíos de los viajes internacionales. Guarda en el bolsillo algunas frases útiles y practica con tus colegas antes de salir de viaje.
Las apps de traducción en tiempo real actuales son como tu intérprete portátil, y las plataformas para aprender idiomas te ayudan a ampliar tus habilidades entre un viaje y otro.
Todos los retos relacionados con los viajes de negocios tienen su solución, incluidas las barreras lingüísticas. En el caso de los viajes para pymes, Booking.com for Business resulta de gran ayuda. Puedes reservar alojamiento, vuelos y coches de alquiler con tarifas exclusivas, y también gestionar los pagos, todo desde una sola plataforma. Saca partido de nuestras soluciones para la gestión de viajes corporativos y ahórrate el estrés en tu próximo viaje internacional.
La etiqueta corporativa varía de un país a otro. Da una mejor impresión con esta guía sobre la cultu...
Cómo abordar los viajes de trabajo internacionales. Descubre consejos sobre cómo hacer la maleta, mo...
Cosas que debes saber antes de tu próximo viaje de trabajo para comportarte con total profesionalida...